CAPITULO I: derechos y deberes de los actores institucionales.
Nuestro Sistema Jurídico se sustenta en los deberes, derechos y garantías establecidos en la Constitución Nacional, en la Constitución Provincial y en las Leyes que rigen en cada materia.
La concepción que se define para la cuestión de la convivencia no se orienta únicamente a dotar de derechos a los alumnos, sino que implica un compromiso por propiciar espacios de diálogo y participación que involucren a todos los actores del sistema educativo, sus derechos y obligaciones.
Para una buena convivencia es imprescindible reconocer que en toda organización es necesario respetar y cumplir tanto los derechos que asisten a los actores como sus deberes., pues en el cumplimiento de las obligaciones se cimienta la posibilidad del acceso a los derechos.
Las Leyes y demás normas de aplicación representan el marco jurídico-normativo que interpela e implica a los diferentes actores que habitan la escuela secundaria obligatoria de seis años.
Derechos.
De los alumnos: establecidos en las normas legales de referencia.
- Ley de Educación Nacional N° 26206.
- Ley de Educación Provincial N° 13688.
- Ley de Protección Integral de los derechos de las Niñas, los Niños y Adolescentes N° 26061.
- Ley de Promoción y Protección de los Derechos de la Niñez y la Juventud en la Provincia de Buenos Aires N° 13298.
- Decreto Provincial N° 6013/58 - Reglamento General para las Escuelas Públicas.
De los docentes: los enunciados en:
- Ley de Educación Provincial Nº 13.688.
- Decreto Provincial N° 6013/58 - Reglamento General para las Escuelas Públicas.
- Ley N° 10.579 y Decretos reglamentarios - Estatuto del docente de la Provincia de Buenos Aires.
De las familias.
- Los adultos responsables de los alumnos podrán concurrir a la escuela toda vez que lo crean conveniente, a fin de interiorizarse de la situación de los adolescentes,
- Las familias deberán ser informadas, a través del cuaderno de comunicados y/o en entrevistas personales, de toda situación que involucre a los adolescentes.
- Los adultos responsables podrán peticionar entrevistas y/o reuniones con el personal directivo y/o docente, toda vez que lo consideren necesario, respetando los horarios y actividades escolares.
Deberes.
PARA CONSTRUIR UNA BUENA CONVIVENCIA ES NECESARIO:
En cuanto a los alumnos.
a- Cumplir con los horarios de ingreso y salida, de clases y de recreos.
b- Estar dispuestos a aprender.
c- No salir de las aulas en horario de clases.
d- Ser respetuoso y tener un trato amable con las demás personas, por cuanto las relaciones humanas estarán basadas en la comprensión, la cordialidad y el respeto mutuo. Atendiendo a esto se evitará el uso de lenguaje vulgar y/o agraviante.
e- Evitar actitudes que puedan provocar malas reacciones de los demás.
f- Usar vestimenta acorde con las actividades escolares: guardapolvo blanco (con un largo apropiado) y ropa adecuada para Educación Física. No se permiten bermudas, shorts, remeras de futbol, remeras con inscripciones agresivas, descalificantes o reñidas con las leyes. Tampoco se permiten las biceras o gorritos.
g- Abstenerse de usar piercings, argollas o aros colgantes, cadenas, cadenas con candados, collares o similares.
h-Tener siempre el cuaderno de comunicados, y entregarlo a los docentes para notificar a las familias las novedades.
i- Justificar las inasistencias y/o llegadas tarde, por nota de los adultos responsables o certificación médica.
j- Abstenerse de traer a la escuela elementos ajenos a las actividades escolares, como radios, discman, celulares, video juegos, mp3/mp4 o similares, juguetes, navajas o similiares, encendedores o similares, etcétera.
Poner en riesgo a las personas que habitan diariamente la escuela será considerada FALTA GRAVE, y quien lo haga será expulsado/a.
En cuanto a los docentes:
a- Cumplir con los horarios de ingreso y salida, de clases y de recreos.
b- Estar dispuesto a llevar adelante el proceso de enseñanza y de aprendizaje, recurriendo a estrategias adecuadas a cada grupo, para el logro de las expectativas y los objetivos propuestos.
c- Procurar el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes.
d- Ser respetuosos y tener un trato amable con las demás personas.
e- Informar anticipadamente cuando prevean inasistir, dentro de las posibilidades de cada uno, y según se establece en la normativa vigente.
f- Escuchar a los alumnos, ser receptivo y abierto al diálogo. Comunicando al Equipo Directivo toda situación que haga presumir el quebrantamiento de los derechos de los menores.
g- No permitir la salida del aula de ningún alumno/a, durante el horario de clases, excepto en casos de suma necesidad.
h- Atender a los alumnos/as en caso de incidentes o accidentes, según lo establecido en la normativa vigente.
En cuanto a las familias.
a- Los padres, tutores o encargados son responsables de que los niños y adolescentes cumplan con la obligatoriedad de la educación.
b- Concurrir a la escuela cuando se los cite y cuidar que los jóvenes alumnos cumplan con sus obligaciones.
c- Notificarse diariamente, de los comunicados enviados por los docentes,
d- Tomar conocimiento del régimen de asistencia y del régimen de calificaciones de los alumnos,
e- Notificarse de las inasistencias de los alumnos, y justificarlas mediante nota o certificación médica,
f- Conversar con los adolescentes sobre las normas de convivencia, comprometiéndose en la educación de los mismos.
g- Acompañar a los alumnos en su formación, ayudándolos a estudiar y propiciando la consolidación de la cultura del trabajo y del esfuerzo como forma de lograr la superación personal y grupal.